Inicia 2021 aprendiendo cómo empezar y fortalecer la educación en casa, una oportunidad para aportar al aprendizaje de tus hijos desde el hogar.
El desarrollo del diplomado se avala y se certifica por la Universidad Unicervantes de Colombia con un total de 120 horas
Que el participante del diplomado sea capaz de diseñar y aplicar estrategias prácticas, didácticas, innovadoras y ajustadas a cada dinámica familiar y educativa, para mejorar el aprendizaje en escenarios reales y cotidianos a los que se enfrentan muchas familias, docentes y facilitadores en la actualidad
Padres de familia, docentes, facilitadores y cualquier persona interesada en aprender y fortalecer el proceso de educar en casa, integrando y aplicando metodologías y herramientas que ayuden al niño a aprender y dinamizar su entorno cotidiano de manera natural.
MÓDULO 1: Contextualización de la del homeschooling y la educación en casa
MÓDULO 2: Pilares para iniciar educación en casa
MÓDULO 3: La socialización en casa
MÓDULO 4: Construcción de identidad y relación con el entorno
MÓDULO 5: Inteligencia emocional y comunicación activa
MÓDULO 6: Aprendizaje continuo e innovación abierta
Para el desarrollo de cada módulo desde la parte sincrónica se tendrá un abordaje teórico-reflexivo, sesiones de trabajo práctico y una conferencia formativa que ayude a fortalecer y cerrar cada módulo con éxito. El trabajo asincrónico estará orientado a explorar, diseñar y crear estrategias y experiencias que permitan fortalecer la ruta de educar en casa y empezar a hacer homeschooling desde diferentes estilos.
No se requieren conocimientos especializados. Solamente que el participante
★ Disponga de tiempo y mente abierta para aprender e innovar
★ Flexibilidad para desarrollar las rutas de trabajo que se propongan
★ Adaptabilidad a diferentes ritmos y estilos de aprendizaje
★ Apertura para rediseñar y cambiar roles
★ Gusto para vincular e integrar herramientas
★ Disfrute de la experiencia como una oportunidad para aprender y replicar
1. Cómo potencializar el desarrollo y aprendizaje del niñ@
2. Pautas y rutas para fomentar el aprendizaje desde la realidad de cada hogar
3. Desarrollo de estrategias para orientar la organización pedagógica y didáctica en casa
4. Estrategias para trabajar el desarrollo integral en casa
5. Integración de herramientas para rediseñar y adaptar nuevos roles al momento de educar en casa
6. Cómo empezar a ser una familia fuerte para educar en casa
7. Cómo vincular pautas y herramientas que permitan fomentar el desarrollo de creatividades múltiples
8. Rutas y estrategias para empezar, fortalecer y continuar la educación en casa
9. Combinar de manera asertiva uso de tecnología para ayudar a fortalecer la educación en casa
10. Herramientas para trabajar la socialización y comunicación en familia
11. Cómo empezar a trabajar metodologías activas desde el ritmo y estilo de aprendizaje de cada niñ@
Adquiere tu cupo ya, aprovecha esta oportunidad para fortalecer la educación de tus hijos en casa en 2021.
Pilares para la educación inicial en casa
Martes, viernes y sábado
Col, Miami, Panamá: 6:00 p.m. – 7:30 p.m.
CD México: 5:00 p.m. – 6:30 p.m.
Venezuela: 7:00 p.m. – 8:30 p.m.
Martes, viernes y sábado
Col, Miami, Panamá: 7:30 a.m. – 9:00 a.m.
CD México: 6:30 am – 8:30 a.m.
Venezuela: 8:30 a.m. – 10:30 p.m.
Profesional y especialista en Pedagogía y Docencia; Diplomada en Neuropsicopedagogía en la Primera Infancia, Neurodidáctica e Innovación Educativa; Especialista en Modelo Pedagógico de Formación Online MOL de la Escuela Europea Formación para Formadores; Creadora y fundadora del Centro de Entrenamiento en Línea para Familias que Educan en Casa
www.obraconproposito.com y del programa para familias Homeschooling MÁS (+) Educación en Casa MENOS (-) Pantallas, a través de Mentoring con las Familias, Madres y Padres, y Tutores para cumplir con su papel de guías de una forma efectiva en casa.
Comunicador Social; Consultor en Desarrollo Humano y Organizacional; Mentor conferencista en American Mentoring International. Conferencista, facilitador y miembro del equipo de Investigación, del proyecto La Neuroeducación en el Aula, de la organización FUNDRAMA.
Creador y facilitador del seminario: Neuroliderazgo y Neuroeducación, Nuevos Paradigmas, Facilitador en el programa Adelante Maestro del Ministerio de Educación Nacional. Escritor y columnista en temas educativos y de formación para el Desarrollo Humano Integral. Autor de los libros: Un buen final un gran comienzo y Las águilas no cazan moscas
Licenciado en Ciencias de la familia en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para la
Familia, Magíster en Ciencias de la Educación y Dr. en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior. Ha desarrollado programas formativos a favor de la integración familiar y de la vivencia de los valores humanos que dan sentido y trascendencia a la persona. Escritor, Investigador, Orientador Familiar y Conferencista Internacional. Director de la Fundación Familias Fuertes. Es casado y padre de siete hijos – todos educados en casa. Autor de los libros: Construyendo Familias Fuertes, Padres Digitalmente Responsables y de Inteligencias Múltiples en la Familia.
Máster en Educación y Tic (E-learning y neurotecnología educativa) de la
Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona, España; Licenciado en Teología e Historia, con estudios profesionales en Filosofía y Comunicación Digital. Ha creado programas de formación humana para la familia; creador del Primer Congreso Nacional Homeschooling – educar en casa; creador y director ejecutivo de la Corporación EduRed e-Learning Home. Apoya y coordina el desarrollo de proyectos en Colombia como: Tecnoadicción a los videojuegos, pantallas y redes sociales; Tecnología con propósito; Inteligencia e identidad digital; Familia y nuevos roles virtuales, educación virtual, entre otros.
✅Trabajo experiencial y práctico para aplicar en casa
✅Rutas de trabajo para preparar experiencias desde la innovación abierta
✅Charlas especializadas por cada módulo de formativo
✅Descuentos especiales para acceder a otros programas de formación
✅Respaldo legal de certificación del diplomado por parte de Unicervantes
✅Acompañamiento y mentoría cuando los participantes lo requieran
✅25% de enfoque teórico reflexivo y 75% de trabajo práctico en casa
✅Actividades y dinámicas desde diferentes estilos y ritmos de aprendizaje
✅Se dará un enfoque para fortalecer el aprendizaje natural
✅Descuento especial futuros diplomados y programas certificados
✅Tutores expertos que tienen la experiencia sobre educación en casa